Eficacia mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que esos objetivos se mantienen alineados con la visión que se ha definido.
Mayor eficacia se logra en la medida que las distintas etapas necesarias para arribar a esos objetivos, se cumplen de manera organizada y ordenada sobre la base de su prioridad e importancia.
La efectividad se encuentra en el entre la producción de los resultados deseados y la capacidad de producción.
La eficiencia y la efectividad son dos adjetivos de naturaleza cualitativa, ambos aplicables a los procesos logísticos o cualquier área en general, pues en condiciones ordinarias se propende a la optimización; lo que implica eficiencia y en condiciones extraordinarias se debe cumplir la misión aún a de los , sin llegar a convertirse en victorias pírricas; es importante entender, que la eficacia no es un defecto, pues una alta eficiencia depende de seguir estrictamente los lineamiento de la planificación, pero es conocido que la planificación debe flexible, pues existen variables influyentes, especialmente las del entorno que producen cambios que de no poderse actuar en ellos podrían producir el fracaso, es en estas contingencias donde la eficacia se impone. Por otra parte, la efectividad es la cuantificación del cumplimiento de la meta, no importa si ésta se logra en forma eficiente o en forma efectiva. En algunos casos, se acepta la efectividad como el logro de una meta acertadamente seleccionada en el proceso de planificación, es decir, la hipótesis que producía la solución idónea al problema o necesidad existente. Sin embargo, esto corresponde a la asertividad, palabra ésta, que no se encuentra en el diccionario.
EFICIENCIA
|
EFICACIA
|
Énfasis en los medios
|
Énfasis en los resultados
|
Hacer las cosas correctamente
|
Hacer las cosas correctas
|
Resolver problemas
|
Lograr objetivos
|
Ahorrar gastos
|
Aumentar creación de valores
|
Cumplir tareas y obligaciones
|
Obtener resultados
|
Capacitar a los subordinados
|
Proporcionar eficacia a subordinados
|
Asistir al templo (iglesia)
|
Practicar los valores religiosos
|
Enfoque reactivo
(Del pasado al presente)
|
Enfoque proactivo
(Del futuro al presente)
|
Pregunta principal
| |
¿Cómo podemos hacer mejor lo que hacemos?
|
¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo?
|
Errores de la Eficacia en las organizaciones
Según Peter Drucker, un líder debe tener un desempeño eficiente y eficaz a la vez, pero, aunque la eficiencia es importante, la eficacia es aún más decisiva. Siguiendo con Drucker muchos directivos fracasan por no concentrarse en la eficacia.
Adicional, Drucker señala errores básicos que destruyen o impiden la eficacia en las organizaciones. Algunos de ellos son:
• No ser uno mismo pretendiendo seguir el modelo de otra persona.
• En las empresas, especialmente las de familia, elegir el sucesor porque es igual a uno.
• La controversia entre popularidad y eficacia directiva.
En síntesis, culmina Drucker, para ser respetado lo mejor es dar el ejemplo y el mejor ejemplo es ser eficaz y obtener resultados.
Stephen R. Covey dice que sus Siete Hábitos son de efectividad porque se basan en principios y brindan los máximos beneficios posibles a largo plazo.